ALIMENTACIÓN “MINDFUL EATING”
POR: ELY CARDONA.

Es por eso que hoy aquí te presentamos algunos consejos para ser más consciente a la hora de comer y sanar tu relación con la comida:
- Cuando sientas hambre, cierra tus ojos y mira dentro de ti, identifica si lo que realmente necesitas es comer o es algo más.
- Haz 3 respiraciones profundas antes de comer, para relajar tu cuerpo.
- Cuando comas, solo come, evita tener cualquier tipo de distractor cerca.
- Mastica más despacio si sientes que vas muy rápido.
- Concéntrate en los sabores y las texturas.
- Detente cuando te sientas satisfecha.

Si has escuchado este concepto antes o no tienes ni idea… Hoy aquí ¡te lo contamos todo!
Primeramente dejemos claro que el “mindful eating” o alimentación consciente no se trata de hacer dieta o medir calorías, es más bien un estilo de vida que se basa en poner total atención a nuestro cuerpo y a la manera en que nos relacionamos con los alimentos que ingerimos.
Cuando nos tomamos el tiempo de escuchar nuestro cuerpo, podemos discernir si realmente lo que sentimos es hambre física u otro tipo de necesidad, como puede ser:
Hambre de cariño: Se recurre a la comida para paliar esa falta de compañía, apego, conexión… Como una manera de calmar emociones y llenar vacíos
Hambre estomacal: Se identifica como vacío, retortijones, dolor. A veces esas percepciones son provocadas por ansiedad o inquietud, y no por un estómago vacío.
Hambre visual: Vemos algo que nos parece hermoso en su presentación y creemos que necesitamos comerlo (pasa mucho con la comida chatarra) .

Quizás te tome tiempo implementar este nuevo estilo de vida, pero míralo como un proceso de autoconocimiento, que complementado con el ejercicio funcional de Cerclé, te permitirá vivir en completa armonía entre mente y cuerpo.
Y cuéntanos ¿Cómo ha sido hasta ahora tu relación con la comida?